INFORME PANORAMA PAÍS 08
“Elecciones en Guatemala: el futuro democrático en juego”
Guatemala se juega el futuro de su democracia en las próximas elecciones generales
Madrid, 14 de junio de 2023. Con ocasión de las elecciones que se celebrarán el próximo domingo 25 de junio en Guatemala, Foro Madrid ha publicado un nuevo informe de su serie Panorama País sobre el contexto electoral y los peligros que acechan a la frágil democracia guatemalteca.
Como apunta el informe, “estas elecciones representan un punto de inflexión para la joven y frágil democracia guatemalteca”. Unos comicios en los que “la carrera por llegar al poder de diversos grupos, como la izquierda antisistema, la izquierda asistencialista y la creciente cleptocracia ponen en juego el modelo democrático, el desarrollo y la supervivencia de las instituciones del país”.
El informe señala que la candidatura de Sandra Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), es una de las principales amenazas a la democracia guatemalteca. Torres tiene su origen en organizaciones guerrilleras que operaron en Guatemala durante el conflicto armado civil y ha sido denunciada por delitos como terrorismo y desaparición forzada. En 2012 fue vicepresidenta de la Internacional Socialista, una organización que agrupa a partidos políticos y asociaciones socialistas de todo el mundo. En su anterior intento por llegar a la presidencia, Sandra Torres fue detenida y vinculada a un proceso de financiamiento electoral no reportado.
Otros de los riesgos detectados en el informe, se encuentran: la superficialidad de la campaña, motivada por el fuerte incremento del uso de redes sociales de los candidatos (un 32.6% de la población se está informando a través de redes sociales); el desafecto popular, que está motivando el aumento de las propuestas y contenido vacío por parte de los candidatos; o las controversias alrededor de la inscripción o revocación de diversas candidaturas.
A esta situación se suma que solamente el 38% de la población está satisfecha con la democracia y más de la mitad de los guatemaltecos preferiría un sistema que garantice los servicios básicos a uno que garantice elecciones, según datos del Latin American Opinion Project (LAPOP).
En ese escenario, apunta el informe, “asegurar la alternancia en el poder y que las elecciones se lleven a cabo sin acusaciones serias de fraude es imperante. Teniendo en cuenta los desafíos presentados durante los últimos meses el futuro democrático de Guatemala dependerá en gran parte de que se concreten reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) para atacar los problemas de fondo”.
Para Eduardo Cader, director de Foro Madrid, “Estas elecciones se dan en un posible punto de inflexión en la situación política de la región: el retroceso de la izquierda se puede ver reflejado no solo en Guatemala sino en las elecciones generales argentinas y las regionales en Colombia, ambas en octubre. Vamos a seguir defendiendo la democracia, las libertades y el Estado de Derecho donde están amenazadas, luchando por la libertad de los presos políticos, denunciando los regímenes dictatoriales, y desenmascarando la doble moral del Foro de São Paulo y del Grupo de Puebla”.
Puede consultar el informe completo en el siguiente enlace:
Panorama País 08 – Elecciones en Guatemala: el futuro democrático en juego