Skip to main content

Eduardo Cader, director de Foro Madrid y del área internacional de la Fundación Disenso estuvo presente en la celebración del II Encuentro de Think Tanks de Iberoamérica que, organizó CEFAS (Centro de Estudios, Formación y Análisis Social de la Universidad San Pablo CEU) en Lima (Perú) los pasados días 8, 9 y 10 de abril.

En el encuentro, que llevaba por título Nuevos retos de un futuro compartido, Cader formó parte del panel sobre “la incidencia de los centros de pensamiento en la política”.

“Elaborar un discurso coherente y sólido”

Durante su intervención, Cader subrayó que el éxito reciente de la izquierda política se ha basado en la colonización de la cultura como forma de invadir las relaciones entre las personas. Así, “el cine, las universidades, la música, la lengua” han sido los terrenos que han usado los promotores del pensamiento woke para cambiar la sociedad a su gusto. Ante ese predominio, el director de Foro Madrid sugirió que a los think tanks les corresponde el trabajo previo a la acción política y “elaborar un discurso coherente y sólido que pueda servir de base para que la política resulte verdaderamente transformadora”.

En ese sentido, el director del área internacional de Disenso celebró que desde la Fundación “hayamos llevado a cabo tantas alianzas y colaboraciones internacionales a ambos lados del Atlántico”, y especialmente -dijo- hacia Iberoamérica, “donde creemos que se libra una parte decisiva de la batalla cultural y electoral”.

Configuración de Cookies

A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas. Lea nuestra Política de cookies.

Cookies adicionales

Cookies analíticas

Identidad: Google

Cookies de Google Analytics: para obtener información que permite medir cómo interactúan los usuarios con el contenido del Servicio + info