Skip to main content

El presidente de Paraguay Santiago Peña y Santiago Abascal inaugurarán el IV Encuentro Regional de Foro Madrid en Paraguay

  • El presidente de VOX y de la Fundación Disenso cerrará el evento, tras la lectura de la Declaración de Asunción, el próximo viernes.
  • ⁠Santiago Peña, presidente de Paraguay, ofrecerá el discurso inaugural de dos jornadas que se prevén históricas en la lucha por la libertad en la Iberosfera.
  • ⁠Se prevé la participación de más de 45 panelistas de 17 países de ambos lados del Atlá

Asunción, 9 de junio de 2025. El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña y el presidente de VOX, de la Fundación Disenso y de Patriots.eu, Santiago Abascal, inaugurarán el IV Encuentro Regional de Foro Madrid que reunirá en Asunción a algunos de los principales líderes de Iberoamérica y de Europa. El encuentro se desarrollará durante los próximos 12 y 13 de junio, y además de los discursos oficiales, habrá distintas mesas de debate y análisis políticos con más de 45 panelistas de 17 países de ambos lados del Atlántico. La sede de esta nueva edición será el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay, que se prevé alcance su capacidad de aforo.

El IV Encuentro Regional de Foro Madrid en Asunción, Paraguay, tiene como objetivo fortalecer los gobiernos, candidaturas y proyectos de las fuerzas patrióticas y soberanistas a ambos lados del Atlántico de cara a un nuevo ciclo electoral que puede representar un giro político histórico para el continente, apalancado por el reciente triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos y de Daniel Noboa en la República del Ecuador.

Este encuentro llega en un año clave para Iberoamérica, ya que hasta siete países van a celebrar elecciones presidenciales en los próximos meses, con la expectativa de que pueden conllevar importantes cambios de rumbo en sus gobiernos: Honduras, Chile, Brasil, Costa Rica, Bolivia, Colombia y Perú.

Paraguay, referente de libertad y soberanía

La primera jornada, que arrancará a primera hora de este jueves, se abrirá con una introducción a cargo del Diputado en el Parlamento Europeo y director de la Fundación Disenso, Jorge Martín Frías, bajo el título de “¿Por qué Paraguay?”. A continuación, Santiago Abascal dará unas palabras de bienvenida a todos los asistentes a este IV Encuentro Regional, para pasar a continuación al discurso de inauguración que pronunciará el presidente paraguayo, Santiago Peña.

La jornada inaugural se completará con distintos paneles y ponencias magistrales a cargo de destacadas personalidades del sector político, económico, académico, social y de los medios de comunicación.

Es el caso de Ricardo Ferrer, director del Centro para la Geopolítica de Fundación Free (Argentina), que pronunciará una ponencia titulada “La nueva realidad global: enfrentamientos asimétricos, fenómenos de convergencia e hibridación”.

Inmediatamente después, dará comienza la primera mesa de debate, introducida por Orlando Salazar, fundador y CEO del grupo Voz Media de Estados Unidos, bajo el título de “La libertad de expresión bajo amenaza a ambos lados del Atlántico”. Estarán, como panelistas destacados, Idania Chirinos, directora de contenidos de NTN24 en Venezuela; Karina Yapor, productora ejecutiva de Voz Media; Karina Mariani, periodista y colaboradora de La Gaceta en Argentina; Luis Balcarce, director adjunto de OK Diario; y Enrique Vargas Peña, periodista de ABC Color en Paraguay. La mesa estará moderada por Unai, Cano, presentador de Bipartidismo Stream y periodista de La Gaceta.

“Paraguay: referente de libertad y soberanía en Occidente” será el título del segundo panel, en el que participarán la actual ministra de Juventud paraguaya, Salma Agüero, la senadora Lizarella Valiente, la diputada Rocío Abed y la comunicadora de UNICANAL, Laura Martino. Será moderado por Enrique López Arce, ex director general del Ministerio de Trabajo de Paraguay.

Tras el almuerzo, la jornada se completará con varias mesas y conferencias más. “Estados Unidos y el futuro del vínculo Atlántico” es el título de un panel que contará con la presencia de Melissa Ford, directora de la Iniciativa para el Hemisferio Occidental en America First Policy Institute; Rasheed Griffith, co-director del programa Emergent Ventures del Centro Mercatus; Vajk Farkas, director de la oficina de Madrid del Centro de Derechos Fundamentales, y el diputado paraguayo Rodrigo Gamarra. La mesa estará moderada por Fernando Nistal, director ejecutivo de CEU CEFAS.

Argentina, Chile y Venezuela, protagonistas

La Argentina de Javier Milei tendrá también una presencia destacada en esta primera jornada, ya que Adrián Ravier, director académico de la Fundación Faro, ofrecerá la ponencia magistral titulada “Plan de estabilización de Argentina 2023-2027”, que contará con la introducción del periodista peruano Aldo Mariátegui.

El candidato a la presidencia de Chile por el Partido Republicano, José Antonio Kast, será el protagonista de la conversación que mantendrá con Eduardo Fernández Luiña, decano de la escuela de posgrado de la Universidad de las Hespérides bajo el título de “Un cambio radical para Iberoamérica”.

Otro momento estelar de esta primera jornada se producirá durante la mesa de análisis acerca del futuro de Venezuela, que contará con una conversación de Orlando Avendaño, periodista y miembro del Consejo Asesor Internacional de la Fundación Disenso con Claudia Macero, jefa de comunicaciones de VENTE Venezuela y ex asilada en la embajada de Argentina en Caracas durante el secuestro al que fue sometida por el régimen de Nicolás Maduro.

La primera jornada tendrá una última ponencia magistral a cargo de Amit Mekel, embajador de Israel en la República de Paraguay.

La segunda jornada, la del viernes 13 de junio, arrancará a primera hora con una conversación entre Alejandro Peña Esclusa, escritor y asesor de la Fundación Disenso con Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Paraguay. Hablarán sobre “Globalismo o soberanía: el dilema de nuestro tiempo”. A continuación, de nuevo Paraguay en primer plano del debate y el análisis político en la conversación entre el comunicador Francesco Fiorio y el senador paraguayo Gustavo Leite.

Próximas elecciones en Iberoamérica: una gran oportunidad

Eduardo Cader, director de Foro Madrid y del Área Internacional de la Fundación Disenso, quien hablará acerca de “Iberoamérica ante el desafío de las próximas elecciones en la región”, brindará la introducción para el análisis de los procesos electorales que tendrán lugar en varios países a lo largo de los próximos meses.

Colombia y Perú tendrán un foco de especial atención durante esta segunda jornada. Hablarán del futuro político de la primera el abogado y periodista D’mar Córdoba y las precandidatas del Centro Democrático a la presidencia del país, las senadoras María Fernanda Cabal y Paola Holguín – lo hacen además en un momento crítico para la democracia del país, después del atentado contra el senador y también precandidato presidencial Miguel Uribe.

Con un formato similar, el periodista peruano Víctor Andrés Ponce hablará con los congresistas Patricia Chirinos de Renovación Popular y Alejandro Cavero de la agrupación de Avanza País para analizar el futuro de Perú.

El cuarto panel llevará por título “Cuatro países, cuatro claves: en juego el future de Brasil, Bolivia, Costa Rica y Honduras”, estará moderado por Edmaly Maucó, coordinadora de proyectos de Foro Madrid, y contará con el saludo especial del ex ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo. Formarán parte de esta mesa Juan Pablo Chamón, director ejecutivo de Libera; Fabricio Alvarado, presidente del Partido Nueva República de Costa Rica; y Tomás Zambrano, secretario general del Partido Nacional de Honduras.

Antes del cierre de la jornada y de la lectura de la Declaración de Asunción por parte de Santiago Abascal, tendrá lugar un último panel, esta vez centrado en Europa y auspiciado por Patriots for Europe Foundation, con la participación de Jorge Martín Frías, Diputado del Parlamento Europeo y director de la Fundación Disenso; Enikö Györi, eurodiputada húngara del grupo Patriots.eu; y Thibaut François, secretario general de la delegación de Reagrupación Nacional en la Eurocámara. Este último panel estará moderado por Carmen de Carlos, redactora de Internacional del periódico El Debate.

La jornada concluirá con la lectura de la Declaración de Asunción, y la posterior intervención de Santiago Abascal, que cerrará el evento. Será sobre las 14 horas (hora local).

El evento se transmitirá en directo, por lo que rogamos estar atentos a las redes sociales de Foro Madrid.

Accede a la agenda del evento aquí.

Para conseguir tus entradas aquí.

Configuración de Cookies

A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas. Lea nuestra Política de cookies.

Cookies adicionales

Cookies analíticas

Identidad: Google

Cookies de Google Analytics: para obtener información que permite medir cómo interactúan los usuarios con el contenido del Servicio + info