Foro Madrid ha publicado hoy su más reciente informe sobre los posibles escenarios y las amenazas a las que se enfrenta Colombia en las elecciones legislativas del próximo domingo 13 de marzo.
En esta nueva entrega de la serie Panorama País, en la que Foro Madrid alerta sobre la amenaza que los satélites del Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla representan en los diferentes procesos electorales de la Iberosfera, se analizan el estado actual del Congreso de la República y los posibles escenarios derivados de los resultados electorales del domingo. Durante esta cita electoral, los colombianos también elegirán candidatos a la presidencia de 3 coaliciones, incluyendo la del Pacto Histórico, por la que se perfila como ganador Gustavo Petro, figura altamente cuestionada por sus vínculos con el crimen organizado, el terrorismo y el narcotráfico.
Estos comicios serán vitales para el futuro de Colombia pues, ante una eventual victoria de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales del próximo mes de mayo, el Congreso tendrá el reto de ejercer como un contrapoder institucional y moral para salvaguardar el Estado de Derecho, las libertades y la democracia de la amenaza narcocomunista.
El informe analiza además los entresijos de la coalición de partidos de extrema izquierda Pacto Histórico, liderada por Gustavo Petro, y que incluye a personajes vinculados a las FARC y al régimen venezolano de Nicolás Maduro. De expandirse con efectividad el proyecto del Pacto Histórico al poder Legislativo, Colombia estaría frente a un escenario catastrófico y totalitario. La democracia colombiana ha sido codiciada históricamente por la izquierda radical, que no ha logrado infiltrarse en sus centros de poder a pesar de haberlo intentado incluso por las armas, por medio de la guerrilla. El informe también señala cómo estos grupos armados han demostrado su afinidad con el proyecto del Pacto Histórico y Gustavo Petro.
Y es que, como apunta el texto, esta es “la coalición de las contradicciones”: “hablan de democracia, pero promueven el autoritarismo; prometen prosperidad cuando su proyecto político colectivista tiene el potencial de generar miseria; sostienen que defienden la paz a la vez que su proyecto político y discurso son polarizadores; proponen la lucha contra la corrupción cuando ellos tienen investigaciones abiertas y su lista incluye personajes cuestionables”.
Para Eduardo Cader, director de Foro Madrid, “Por primera vez, la izquierda radical colombiana irá unida a unas elecciones parlamentarias. Esta es la última oportunidad para que los colombianos defiendan la Libertad, la Democracia y el Estado de Derecho”.
Puede consultar el informe completo en el siguiente enlace: